23 F - Testimonio de los directores

Luis Mª Anson, Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega dirigían los principales medios en 1981
GUILLERMO ORDUNA.- 22-02-2025
Como cada año al llegar el 23-F los medios españoles no pueden pasar por alto esta efeméride y tratan de ofrecer algún dato o enfoque nuevo sobre aquel aciago suceso en nuestra historia democrática.
Lo cierto es que la mayor aportación la haría el Estado si desclasificara los cientos de documentos escritos y sonoros que se hurtan a la ciudadanía, por lo visto aun considerada menor de edad. Nada sabemos de las conversaciones del Secretario para la Seguridad Fernando Laína que presidió la Comisión de Subsecretarios que hizo las veces de Gobierno interino. Y menos de las llamadas desde y hacia el Palacio de la Zarzuela hasta que el Rey apareció en TVE pasadas la una de la madrugada. Siempre se achacó este retraso a la complejidad que tenía entonces improvisar una transmisión en directo por televisión, pero ¿no hubiera sido igualmente efectiva una intervención mucho antes y en directo del Rey , como Jefe de las Fuerzas Armadas, a través de la radio con el simple uso de un teléfono? La pregunta queda en el aire , nunca mejor dicho.
Entre tanto llega el momento de desvelar todo lo que no sabemos sobre el 23-F, he rescatado de mi archivo personal lo que me dijeron en su momento estos tres notables periodistas. El primero, Luis Mª Anson que que entonces dirigía la Agencia EFE, cuyos fotógrafos, Manuel Barriopedro y Manuel de León fueron los autores de las fotografías que en pocos minutos dieron la vuelta al mundo y que sacaron escondiendo los carretes en sus zapatos. Anson, recuerda y valora así ese momento histórico de su carrera.
Iñaki Gabilondo había hecho el único paréntesis en su carrera radiofónica aceptando la dirección de los Informativos de TVE, de manera que aquel día no solo fue uno de los más difíciles de su trayectoria , sino que fue su debut ante las cámaras. Gabilondo percibió en aquellos momentos que su responsabilidad iba más allá de la meramente periodística y la decisión que tomaron él y su equipo fue la de no emitir las imágenes del asalto al Congreso de las que disponía en vídeo TVE, por si su difusión pudiera suponer un agravamiento de la situación y poner en peligro a los 350 diputados retenidos en el Palacio del Congreso por los golpistas. El caso es que Gabilondo se ponía ante las cámaras aquella noche y su voz sonó así...
Fernando Ónega habia sustituido unas semanas antes del golpe precisamente a Gabilondo al frente de los Servicios Informativos de la cadena SER , el medio que más rentabilidad informativa sacó a aquellos hechos. La SER disponía del sonido en vivo de todo lo que estaba ocurriendo en el hemiciclo, sin embargo, no hizo uso de él hasta pasadas unas horas, para no revelar que tenía una linea abierta con el Congreso, gracias al técnico Emilio Olabarrierta que tuvo la astucia de dejar la regleta alzada y taparla con un periódico. Ónega decidió no sacar a antena el sonido ya que podría haber sido interrumpida esa valiosísima fuente por los sediciosos. Al final de la agotadora jornada Ónega como jefe de informativos de la emisora hacía este comentario para la historia que escucha muchos años después...


Hace 3 años, TVE realizó esta reconstrucción minuciosa de todo lo que sucedió en las 18 horas que duró el secuestro del Congreso por los golpistas