CENTENARIO ANA MARÍA MATUTE
Ana María Matute : "Queremos ir a Marte, pero no hemos descubierto al ser humano todavía"

Foto: G.Orduna
Mi conversación con Ana Mª Matute en 2009. Una mujer sencilla, sin complicaciones... De la parte que Ana María muestra quedamos satisfechos, aunque nos vamos con la sensación, de que detrás de ella hay mucho más... La Ana María que no muestra y con la que podría sorprendernos mucho más de lo que imaginamos.
Quizá por eso advertimos al final, que por debajo de sus anchos pantalones aparecen unos calcetines de rayas azules y negras que dejan ver sus escotados zapatos... Al mismo tiempo le hemos preguntado qué música le gusta, y no nos extraña nada que nos diga que Tchaikovsky... Aunque a renglón seguido añade y Bruce Springsteen
El apagón encendió la radio
Hace un mes que España y parte de Europa sufrieron inesperadamente un apagón total de luz que sorprendió a la población y a responsables técnicos y políticos. Más allá de las explicaciones aún faltantes, queremos preguntarnos qué ha supuesto para la radio ese redescubrimiento temporal de un medio y de su mayor símbolo durante decenios: el transistor. Nadie podría haber imaginado una situación en la que se vieron corros de gente alrededor de uno de esos aparatitos de pilas que casi todo el mundo tenía olvidado en un cajón , y por supuesto sin pilas. Después de este episodio ¿tiene un futuro menos incierto la radio?

GRABACION INÉDITA
FOTO : Archivo:Alberti en San Blas
En 1977 recién llegado Alberti a España tras su exilio, en un acto en Madrid recitó este poema dedicado al dictador chileno Augusto Pinochet , "El gran funaralísimo" , Allí no había más micrófono que el mío para la Cadena SER, mientras formaba parte del Gabinete de prácticas de la emisora. Un vibrante alegato contra la dictadura que cumplía entonces su cuarto aniversario.
MAESTROS DEL PERIODISMO
Georgina Higueras
No podemos dejar que el periodismo lo haga la tecnología, tiene que llevar el alma de la persona también’
Protagonizado por una de las corresponsales y especialistas en relaciones internacionales más relevantes del periodismo español, la APM presenta el penúltimo episodio de la temporada IV del pódcast ‘Maestros del Periodismo’, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.
La emisora que he puesto en marcha con fines divulgativos y de investigación, sin publicidad, para completar toda la oferta sonora en torno a la historia del medio. Funciona con el sistema Icecast, en parte automatizado para mantener la continuidad las 24 horas del día.
Se podrá escuchar todo el material sonoro del que dispongo, que con los años y la colaboración de mucha gente ha engrosado considerablemente. Se radiarán todos mis podcast y videopodcast sin solución de continuidad y que estoy adaptando poco a poco y espero poder hacer programas nuevos siempre en torno al mundo de la radio ,(también de la televisión), del audio y pasajes de la historia sonora del siglo XX. También incluyo miniprogramas producidos po la SER , RNE etc sobre la radio y sus profesionales. Además se completa la emisión con música independiente libre de derechos. Más detalles, aquí
NOTICIAS
La radio que nos atrapó
Con el inicio de la década de los 70 del siglo XX, la radio en España se convirtió en un medio inquieto que buscaba la renovación. La encontró, segun algunos , a costa de desprenderse, hasta exterminarlos, de algunos de sus géneros esenciales, como el de la radio de ficción. Con los años 70 empieza a inundarse la radio de contenidos informativos, incluso antes de que la Ley lo permita. Sin embargo la orden de 1939 de conectar obligatoriamente con la radio estatal para difundir sus informativos se mantuvo hasta después de las primeras elecciones libres del 77.

NOVEDADES
La inteligencia artificial a prueba
Hace no mucho puse a prueba Chap GPT y le pregunté que me diera datos sobre el secuestro de Oriol y Urquijo en 1977. Me respondió que Oriol y Urquijo fueron dos empresarios secuestrados por ETA en 1974. Le repliqué que Oriol y Urquijo fue una sola persona, y que fue secuestrada por los GRAPO en 1976.
Viejo profesor, querido alcalde
Una figura singular. El alcalde más aclamado durante la transición. En las primeras elecciones municipales de la democracia , en abril de 1979, se presenta a la alcaldía de Madrid como candidato del PSOE, después de haber sido diputado en la primera legislatura por el PSP
Documentos RNE - El TOP
El último episodio de Documentos RNE, el mejor programa de gran reportaje de la radio en España dirigido por Miguel Angel Coleto, está dedicado al TOP, el Tribunal de Orden Público, creado por el régimen de Franco para depurar cualquier comportamiento político al margen del sistema instaurado por la dictadura franquista.